5 productos que están listos para cambiar a embalaje reutilizable

Cada día, en Estados Unidos se generan alrededor de 225 mil toneladas de envases de un solo uso. Esto equivale a millones de toneladas de residuos anuales que, en su mayoría, terminan en vertederos o contaminando ecosistemas. Si bien el reciclaje ha sido una solución promovida durante décadas, su eficiencia es limitada y no alcanza a reducir el problema a la velocidad necesaria.

La mayor parte de estos envases están fabricados con plásticos y materiales de corta vida útil, cuyo proceso de producción genera emisiones de carbono y demanda grandes cantidades de recursos naturales. La transición hacia sistemas de embalaje reutilizable no solo disminuiría el volumen de residuos, sino que también reduciría el impacto ambiental de la fabricación y distribución de productos de consumo masivo.

Para enfrentar este desafío, el Centro para la Economía Circular, en colaboración con el Pacto de Plásticos de EE. UU., realizó un informe clave. Este estudio identificó cinco productos específicos dentro del sector minorista que presentan las mejores condiciones para cambiar a embalaje reutilizable en el corto plazo.

Un análisis sobre productos listos para cambiar a embalaje reutilizable

El informe Getting Ready for Reuse in Retail analiza el potencial de adopción de embalajes reutilizables en diez categorías de productos que representan más del 90% de los bienes envasados vendidos en supermercados de EE. UU. La metodología evaluó factores como beneficios ambientales, viabilidad operativa y aceptación del consumidor para determinar cuáles productos podrían realizar la transición con mayor facilidad.

Los hallazgos destacan cinco categorías clave que cuentan con infraestructuras previas que facilitarían la implementación de sistemas de embalaje retornable, aprovechando esquemas de reciclaje existentes y la familiaridad de los consumidores con modelos similares.

¡Estos son los 5 productos listos para el embalaje reutilizable!

Los siguientes productos han sido identificados como los más adecuados para iniciar la transición a envases reutilizables:

1. Alimentos preparados

  • Oportunidad: Los alimentos listos para consumir, como ensaladas y comidas calientes, suelen envasarse en plásticos de un solo uso. Sin embargo, su alta rotación facilita la adopción de envases retornables.
  • Beneficios ambientales: Un envase reutilizable podría sustituir docenas de contenedores desechables a lo largo de su ciclo de vida.
  • Alineación operativa: Existen precedentes de modelos exitosos, como el sistema de recipientes reutilizables en cadenas de supermercados.
  • Aceptación del consumidor: Los clientes ya están familiarizados con envases reutilizables en restaurantes y cafeterías.

2. Productos frescos

  • Oportunidad: Frutas y verduras pre-cortadas o envasadas podrían sustituir las bandejas plásticas desechables por alternativas reutilizables.
  • Beneficios ambientales: La reducción de plástico en estos envases disminuiría considerablemente la generación de residuos.
  • Alineación operativa: Se pueden aprovechar sistemas logísticos existentes que ya utilizan embalajes reutilizables en transporte de productos frescos.
  • Aceptación del consumidor: Los clientes pueden adaptarse fácilmente si se les ofrece una alternativa práctica y conveniente.

3. Bebidas

  • Oportunidad: Botellas de leche, jugos y refrescos podrían beneficiarse de esquemas de devolución similares a los utilizados en sistemas de Depósito y Retorno.
  • Beneficios ambientales: El uso de botellas reutilizables podría reducir drásticamente la producción de plástico virgen.
  • Alineación operativa: Existen infraestructuras para la recolección y lavado de botellas reutilizables.
  • Aceptación del consumidor: En estados donde ya operan programas de devolución de botellas, la adopción podría ser más rápida.

4. Productos de limpieza para el hogar

  • Oportunidad: Detergentes y limpiadores podrían ofrecerse en envases retornables, eliminando el uso de plásticos desechables.
  • Beneficios ambientales: Estos productos suelen venderse en envases de gran volumen, lo que facilita su reutilización.
  • Alineación operativa: Muchas marcas ya están probando sistemas de rellenado en supermercados.
  • Aceptación del consumidor: Los compradores buscan soluciones sostenibles y ya han mostrado interés en alternativas de recarga.

5. Productos de cuidado personal

  • Oportunidad: Champú, jabón líquido y cremas pueden distribuirse en envases retornables sin alterar la experiencia del usuario.
  • Beneficios ambientales: La reutilización de envases en este segmento reduciría significativamente la demanda de plástico virgen.
  • Alineación operativa: Los envases de estos productos suelen ser robustos y aptos para múltiples ciclos de uso.
  • Aceptación del consumidor: Los envases duraderos y atractivos pueden aumentar la percepción de calidad y valor del producto.

Claves para implementar el cambio a embalaje reutilizable

El informe enfatiza que la transición debe ser gradual y centrada en categorías estratégicas. La implementación de estos modelos requiere colaboración entre fabricantes, minoristas y consumidores.

Además, los sistemas de reutilización deben ser accesibles y fáciles de adoptar. Programas exitosos han demostrado que incentivos como descuentos y recompensas pueden fomentar la participación del consumidor.

Por último, la infraestructura para recolección y lavado de envases es clave para el éxito de estos modelos. Inversiones en tecnologías de limpieza y logística pueden garantizar la viabilidad del sistema.

Desafíos y oportunidades en la transición a envases reutilizables

Si bien cambiar a embalaje reutilizable ofrece múltiples beneficios ambientales y económicos, la transición no está exenta de desafíos. La inversión inicial en infraestructura de recolección y lavado, así como la adaptación de las cadenas de suministro, requiere una planificación estratégica y el compromiso de empresas y consumidores.

Uno de los principales retos es lograr que los consumidores adopten nuevos hábitos de retorno y reutilización. Para ello, es fundamental implementar incentivos, como descuentos y sistemas de recompensa, que motiven la participación activa. Además, la educación y comunicación efectiva sobre los beneficios de estos sistemas pueden acelerar su aceptación en el mercado.

Por otro lado, la estandarización del diseño de envases reutilizables puede facilitar la implementación a gran escala. Actualmente, algunas marcas están desarrollando modelos compatibles con diferentes productos y categorías, lo que permite una mayor eficiencia en la reutilización y lavado de envases. Con un enfoque coordinado, la transición a envases reutilizables puede convertirse en la norma en el comercio minorista.

Un paso necesario hacia la sostenibilidad

La transición hacia envases reutilizables no es solo una alternativa viable, sino una necesidad urgente. Con la cantidad de residuos generados diariamente, es imperativo adoptar soluciones escalables y sostenibles.

Los cinco productos identificados representan una gran oportunidad para cambiar la forma en que consumimos y desechamos envases. Su implementación podría marcar el inicio de una revolución en la industria minorista. El cambio comienza con decisiones empresariales inteligentes y con consumidores dispuestos a adoptar nuevas prácticas. La reutilización de envases es un paso clave hacia un futuro más sostenible.

Fuente: Expok Newsc

× ¿Tienes alguna duda?