El aumento de sequía en México es un problema creciente que afecta a más de la mitad del país, a pesar de que aún no inicia oficialmente la temporada de estiaje. Según el Monitor de Sequía de México, elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la superficie afectada por la falta de lluvias y escurrimientos ha aumentado del 53.1 al 55.1 por ciento en las últimas dos semanas. Sin embargo, aún está lejos de los índices registrados en 2024, cuando el 75.4 por ciento del territorio nacional sufrió las consecuencias de la sequía, de acuerdo con Excélsior.
En un contexto de cambios climáticos que agravan esta crisis, diversos estados del país han experimentado una intensificación de las condiciones secas, lo que pone en riesgo la disponibilidad de agua para los sectores agrícola, industrial y de consumo. La sequía, que ya afecta a miles de mexicanos, continúa en expansión, con impactos particularmente graves en algunas de las regiones más vulnerables. El aumento de sequía en México es una problemática que exige una atención urgente para mitigar sus efectos en la población y el medio ambiente.
Aumento de sequía en México: Extensión y áreas más afectadas
El aumento de sequía en México ha sido una constante en los últimos meses, afectando a un número creciente de estados y regiones. De acuerdo con el último reporte del Monitor de Sequía, el 44.9 por ciento del país aún se mantiene libre de afectaciones, sin embargo, las áreas afectadas continúan expandiéndose. A pesar de algunos episodios de lluvia en zonas específicas del país, como en Tlaxcala, Puebla y Veracruz, las precipitaciones en la mayor parte del territorio nacional han sido insuficientes para contrarrestar los efectos de la falta de agua.
En particular, los estados del norte y el occidente del país se han visto más impactados. En Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa, las condiciones secas han provocado un aumento de áreas con sequía severa y excepcional. Este fenómeno ha generado serias preocupaciones sobre la disponibilidad de recursos hídricos en el futuro cercano, especialmente en zonas que dependen de la agricultura para su economía local.
En particular, los estados del norte y el occidente del país se han visto más impactados. En Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa, las condiciones secas han provocado un aumento de áreas con sequía severa y excepcional. Este fenómeno ha generado serias preocupaciones sobre la disponibilidad de recursos hídricos en el futuro cercano, especialmente en zonas que dependen de la agricultura para su economía local.

Las autoridades han señalado que la intensidad de la sequía es variable, pero el aumento de sequía en México se muestra como un patrón preocupante que podría extenderse a lo largo del año si no se implementan medidas efectivas de gestión del agua.
Impacto de la sequía en la agricultura y el abastecimiento de agua
El aumento de sequía en México no solo ha tenido repercusiones en la cantidad de agua disponible, sino también en su distribución y acceso. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) ha reportado que los niveles de almacenamiento de agua en las presas agrícolas de Sinaloa y Sonora se encuentran por debajo del 15 por ciento de su capacidad. Esto representa una amenaza directa para la producción agrícola en ambos estados, que son cruciales para el abastecimiento de alimentos a nivel nacional.
La escasez de agua en las presas impacta principalmente a los cultivos que dependen de riego, lo que podría reducir la oferta de productos agrícolas clave, como maíz, frijol, trigo y hortalizas. Los agricultores se enfrentan a decisiones difíciles sobre cómo gestionar el recurso hídrico, mientras que los productores de alimentos luchan por mantener sus cosechas en pie.
La situación es especialmente grave en Sinaloa, donde el nivel de llenado de las presas es alarmantemente bajo, con solo el 12.2 por ciento de capacidad de almacenamiento. Esta escasez de agua compromete no solo la seguridad alimentaria local, sino también el bienestar de miles de familias que dependen de la actividad agrícola para su sustento.
Factores climáticos y proyecciones futuras de sequía
El aumento de sequía en México está estrechamente relacionado con fenómenos climáticos que agravan la escasez de agua. Los frentes fríos que han afectado al país en las últimas semanas han traído lluvias por encima de lo normal en algunas zonas, pero la tendencia general sigue siendo la falta de precipitaciones en el resto del territorio. Las altas temperaturas y la evaporación acelerada del agua en los suelos también han empeorado las condiciones de sequedad en muchas regiones.
Las proyecciones para los próximos meses son alarmantes. Los expertos del SMN han advertido que la situación podría empeorar si no se registran lluvias significativas en las zonas más afectadas. Los patrones climáticos cambiantes, influenciados por el fenómeno de El Niño, podrían intensificar la sequía, lo que genera incertidumbre en la disponibilidad de agua para consumo humano y las actividades productivas.

Este aumento de sequía en México puede tener un efecto devastador en las comunidades rurales, donde el acceso al agua ya es limitado. En respuesta, es necesario que se implementen políticas más eficaces para la gestión del agua y que se fortalezcan los sistemas de alerta temprana para proteger a las comunidades más vulnerables.
Respuesta y acciones necesarias para enfrentar la crisis hídrica
Ante el aumento de sequía en México, las autoridades federales y estatales deben tomar medidas urgentes para abordar esta crisis. Es fundamental que se fortalezcan los sistemas de conservación y distribución de agua, además de implementar proyectos de captación de agua pluvial en las zonas más afectadas. También es necesario fomentar la adopción de tecnologías de riego eficiente en la agricultura y promover el uso responsable del agua en las comunidades.
Además, es crucial que se impulse una mayor sensibilización sobre la importancia de la conservación del agua. Iniciativas de educación y concientización sobre el ahorro y el uso adecuado del agua pueden tener un impacto positivo en la reducción del desperdicio y la mejora en la gestión del recurso.
La cooperación entre los sectores público y privado, así como la colaboración con organizaciones no gubernamentales, puede ser clave para implementar soluciones innovadoras que ayuden a mitigar el aumento de la sequía en México y a asegurar el acceso a agua potable para todos.
El aumento de sequía en México es una realidad preocupante que está afectando a un número creciente de estados y comunidades. La situación requiere de acciones inmediatas y coordinadas para garantizar la seguridad hídrica en el futuro. La implementación de políticas efectivas de conservación de agua, la promoción de tecnologías agrícolas sostenibles y la sensibilización sobre el uso responsable del recurso son esenciales para mitigar los efectos de la sequía y evitar una crisis aún mayor. Si no se toman medidas a tiempo, la escasez de agua podría tener repercusiones más graves para el país en los próximos años.
Fuente: Expok News